La justicia en línea: Un paso firme hacia la eficiencia y la inclusión.

En los últimos años, Colombia ha dado un paso importante hacia una justicia más moderna y accesible. Con la Ley 2213 de 2022, las actuaciones…

En los últimos años, Colombia ha dado un paso importante hacia una justicia más moderna y accesible. Con la Ley 2213 de 2022, las actuaciones judiciales digitales pasaron de ser una medida de emergencia a convertirse en una forma permanente de trabajo. Esto significa que muchas gestiones ante los jueces como presentar demandas, asistir a audiencias o recibir notificaciones, ahora pueden hacerse de manera virtual, sin necesidad de desplazamientos ni papeleo excesivo.

Este cambio más que comodidad busca una justicia más cercana, rápida y eficiente. Para miles de ciudadanos, especialmente quienes viven lejos de los centros urbanos, poder participar en un proceso desde su casa representa un gran avance. También implica menos costos, menos congestión en los despachos y un uso más responsable de los recursos públicos. Sin embargo, el reto no es menor, pues el sistema judicial debe garantizar buena conectividad, seguridad de la información y formación digital tanto para funcionarios como para usuarios.

La justicia digital no sustituye la presencia humana, pero sí transforma la manera en que accedemos a nuestros derechos. Es una invitación a repensar la justicia del siglo XXI, más ágil, más transparente y más adaptada a la vida real de las personas. La tecnología, bien usada, puede ser el puente que conecte a los ciudadanos con un sistema judicial verdaderamente accesible.